Clima organizacional en el aula

CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL AULA

Falcón Solís, E. y otros.




Por Elena Belmonte de la Cruz


El documento de “Clima Organizacional en el aula” explica que es este clima y como funciona, además se realiza un estudio sobre la situación de clima que se da en una escuela de secundaria de Méjico. El objetivo principal del documento es conocer la perspectiva de los niveles de clima que se dan en las aulas y el papel de los maestros.

La evaluación educativa comenzó a realizarse por el impulso que recibió en los Estados Unidos durante los años sesenta, debido a una enmienda que pretendía asegurar la evaluación de los programas puestos en práctica en la aplicación de la de la Primary and Secondary Education Act, además por la influencia de los debates a los que dieron lugar  el Informe Coleman, en 1968.

El clima organizacional es definido por varios autores, por ejemplo por Goncalves (2001)  que lo define como "un fenómeno que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc."  Otros autores que también son citados en el documento son Gibson y sus colaboradores (1984), lo definen como “las propiedades del ambiente que perciben los empleados como característico en su contexto laboral. Sobre esta base, el clima está conformado por las percepciones de las variables de comportamiento, estructura y procesos”. Es decir, el clima organizacional es el ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, incluye la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes.
El clima organizacional esta muy unido a la cultura, ya que la cultura es el factor permanente de la que deriva el clima, hay que destacar que la cultura es más constante y el clima es más variable. Además, las organizaciones poseen una cultura propia, es decir una serie de creencias y valores que son compartidos por los individuos de esa organización.
Existen diferentes tipos de climas, enfoques y  métodos.

El diagnóstico de clima se puede aplicar en diferentes organizaciones o situaciones.
El que nos interesa es el  diagnostico de clima escolar, por ejemplo para Hamachek (1970) los maestros deben ser los que motiven y animen a aprender  a los alumnos.
Las dimensiones y funciones que se pueden diagnosticar en un clima organizacional son principalmente las actitudes que tiene un individuo que hacen que este se comporte de una determinada manera. Estas pueden ser la consideración y el espíritu, entre otras.
Las técnicas que se usan para la recolección de datos son, como hemos visto en la asignatura de Diagnóstico pedagógico y técnicas de observación en el aula de Educación Infantil, los cuestionarios, entrevistas, observación, análisis documental, dinámica de grupos, debates y los juegos proyectivos. Para saber si son los adecuados en la situación que se quiere usar debemos saber si son válidos y fiables.

Para completar el documento realizan un estudio sobre la situación del clima y el impulso motivacional en las aulas de una institución de secundaria ubicada en Guadalupe (Méjico). Es interesante el ejemplo que se nos plantea con técnicas e instrumentos como cuestionario de impulsos, retomado de Robbinss (maestros) y Clima en el aula  organizacional (alumnos). En las pruebas realizadas a los alumnos la mayoría perciben a sus maestros con un buen nivel. En cuanto a las pruebas que se les aplicó a los maestros, la competencia y el poder tuvieron resultados altos, por el contrario en los logros y la afiliación se obtuvieron un resultado medio. Esto quiere decir, que los alumnos están contentos con la atención recibida por el profesor que favorece el buen clima en el aula.

Gracias a este documento comprendo mejor la importancia del clima en el aula y la función que debe tener el profesor para favorecerlo. Me parece un tema interesante e importante a tener en cuenta, en un futuro cercano, cuando seamos profesores.

Por Sydney Gongora Serrano
El documento a tratar era un trabajo de investigación sobre el clima organizacional de una escuela secundaria del área de Guadalupe, México. Dicho trabajo tenía como objetivo principal determinar los niveles del clima de aula y la aptitud motivadora de los docentes del centro.
Se trataba de ver el desarrollo del clima en el aula y la trascendencia que esto tenía en la motivación tanto del docente como del alumno. Esta investigación se ha llevado a cabo tras la adopción de un sistema de enseñanza diferente al tradicional (SEP).
Los objetivos determinados por sus creadores fueron:

  • Determinar a nivel cuantitativo y cualitativo sobre el nivel de impulso motivacional de los maestros.
  • Determinar a nivel '' la actitud del alumno sobre el clima en el aula.
  • Identificar la actitud del alumno referente al clima con base al género y grado.
Los instrumentos utilizados para su realización fueron las escalas y cuestionarios. Tras exponer el marco teórico así como una clasificación de los tipos de climas organizacionales, métodos y teorías y escenarios donde se puede aplicar dicho diagnóstico proceden a considerar que para una buena realización del mismo hay seis factores determinantes:
  1. La dirección tiene que respaldar al 100% el proyecto e implicarse en su realización y contenido.
  2. Tambien ha de presentar los resultados a los empleados y realizar algo con ellos.
  3. El comité debe estar implicado en el proyecto.
  4. Garantizar la calidad del cuestionario.
  5.  El anonimato ha de ser garantizado.
  6. Rapidez del proyecto.
El diálogo es estimulante para romper barreras de desconfianza y distancia.

Finalmente, se llega al análisis de los resultados. En resumen, hay una valoración positiva de los profesores por parte de los alumnos así como de ellos mismos hacia sí mismos aunque no sucede igual con sus logros. El grupo de investigación considera importante reconocer el esfuerzo por parte de los maestros y aclarar que no saben si los alumnos conocen otras metodologías o si los maestros realmente se calificaban como eran o como ellos mismos se percibían.

Conclusión: Con dicha investigación se pretende no sólo conocer el clima en el aula sino también si las respuestas que han dado los profesores ante la nueva ley funciona o si no han hecho variación para así poner medios cuanto antes. Pues si no se hace nada con estos resultados, la realización de esta investigación sería en vano.



Por Carolina de la Hoz Martín


Este documento hace referencia a un trabajo que se centra en un estudio acerca de cómo está organizada la escuela secundaria en Guadalajara, México.
Para ello, se recolecto información gracias a instrumentos como las escalas y cuestionarios. Todo el trabajo está definido por tres objetivos que son: Determinar el nivel cuantitativo y cualitativo acerca del nivel de impulso motivacional que dan los profesores, al igual que la actitud del alumno sobre el clima en el aula. El último objetivo es identificar la actitud del alumno referente al clima con base al género y al grado.
Como marco teórico, se informa acerca de los primeros intereses que se tiene por la evaluación educativa, centrándose en la región de Estados Unidos. Asi mismo, se profundiza en el concepto de la administración educativa con aportación de Gutierrez Reñon. Luego se lleva a cabo una comparación entre el campo educativo y la administración. Se le da importancia a las dimensiones de la administración educativo, y por ello se adentra en sus niveles de impacto. A partir de aquí, se explica la dimensión cultural, la sociopolítica, la académica y la dimensión administrativa.
Una vez llegado a este punto, el trabajo se centra en el concepto de clima organizacional, y para ello, se señalan varios autores como Goncalves o Gibson que dan sus propios conceptos.
Por otro lado, se explica la diferencia existente entre la cultura y el clima. Se adentra en este tema introduciendo algunas ideas de Amstrong, y algunas preguntas posteriores para entender mejor la cultura y para hacernos reflexionar.
Se nos expone un modelo sobre un informe de evolución de la cultura organizacional, explicado por medio de un mapa conceptual muy bien estructurado y fácilmente entendible. Una vez explicado el modelo, se exponen los diferentes climas organizacionales, que son de tipo autoritario y de tipo participativo. Se expone un cuadro representativo de Litwin y Stinger en el cual proponen un esquema del clima organizativo, además de los modelos de Schneider y Hall.
Se sigue profundizando, añadiendo más teorías como la Teoría del Clima Organizacional de Likert, en el que se muestran las variables que se encuentran dentro de este. Se continúa con Robins y su postulación, seguido de Value Profit Chain.
En cuanto a las organizaciones en las que se puede aplicar un diagnostico de este tipo de clima son los gubernamentales, las maquiladoras, de servicio, educativas, industrailes…. Conforme a estas organizaciones se exponen varios casos acerca de la implementación del clima, como en una empresa multinacional petroquímica, Loma Leo y una empresa multinacional de gran consumo.
Para llevar a cabo una evaluación de los climas, se muestran los ítems a evaluar: la estructura, la responsabilidad, la recompensa, el desafio, las relaciones, la cooperación, el conflicto y la identidad.
Como clima organizacional, tiene que tener unos objetivos, los cuales son descritos en una tabla. Posteriormente se clarifica como ha sido el proceso de recopilación de datos e información y con que lo han llevado a cabo, asi mismo como los elementos a contemplar, los cuales son la validez y la confiabilidad. Asi mismo, hay que contemplar los requisitos para la elaboración de los cuestionarios, a quien y cuando encuestar y la forma en que se va a comunicar.
Al final del tabajao se presentan una serie de estadísticas en el que se presentan los análisis y discusiones de los resultados desde un primer plano y desde un segundo plano.


Para finalizar se señalan las conclusiones obtenidas y las recomendaciones que realiza el grupo de investigación

No hay comentarios:

Publicar un comentario